En el año de 1995, se lanzó una convocatoria para la realización del escudo municipal de Jalpa, compitiendo tres escudos siendo ganador el diseñado por el Sr. Enrique Rodríguez Faz. Actualmente es el Escudo Oficial.
"El escudo tiene un estilo a la usanza española, en la cual se puede apreciar una disposición de los detalles principales como las marcan las leyes heráldicas, teniendo como jefe en la parte superior la Cruz de Santiago, como centro el santuario con la imagen de la Virgen de Guadalupe, y como punta las artesanías de características de Jalpa, como lo son las rozaderas y el chiquihuite, éstas integradas a la composición entrelazadas como si se fundieran en una sola, grabandole la palabra en Latín, "Labor", que significa trabajo, siguiéndole las palabras "Dedicatio" que significa dedicación y la palabra "Prosperitas" que significa prosperidad o progreso. En la parte superior se aprecia un banderín con la palabra "Dignitas" que significa dignidad o nobleza, más abajo se distingue un resplandor como queriendo salir, el cual significa el oriente de Jalpa mineral, mostrando la dualidad del día y la noche.
Al centro se puede distinguir varios detalles. Con una flecha uniéndose a una espada significando la unión de dos culturas, mostrando su florecimiento con un libro abierto, al lado de la flecha se aprecia un glifo usado para representar Jalpa que significa "en la arena". Al lado de la espada se distingue la tradicional "M" decembrina, y en la silueta del cerro del santuario la expresión de la cabeza de un águila, significando así el antiguo nombre del cerro que los Caxcanes conocían como el Cuauhtepetl. Que en español significa "Nido de Águilas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario